viernes, 19 de abril de 2019

1. Incorporación de la variable de  género en la ventana de infancia. Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN)


El Programa Conjunto (PC) “Las comunidades indígenas y afrocolombianas del Chocó promueven sus seguridad alimentaria y nutricional”, se basa en el marco de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y busca favorecer el desarrollo físico, cognitivo y socio afectivo de los niños y niñas menores de cinco años, con especial énfasis en los menores de dos años de edad, mujeres gestantes y madres en lactancia. Este PC fortalece el capital humano de la población indígena y afrocolombiana para el ejercicio de su derecho a la alimentación y la nutrición, contribuye a la equidad entre los géneros y reduce la perpetuación intergeneracional de la desnutrición y la pobreza.
El PC incluye la perspectiva de género, que parte del reconocimiento de que a la mujer se le debe garantizar la seguridad alimentaria y nutricional mediante el acceso, control, disponibilidad y utilización de los alimentos
y otros recursos. Lo anterior con el fin de identificar oportunidades, responsabilidades, expectativas y necesidades de las mujeres, que propendan por relaciones más equitativas entre géneros.
Con base en lo anterior el Programa realizó un estudio sobre los roles de género en las comunidades indígenas y  afrocolombianas, y desarrolla otras actividades que proponen acciones afirmativas a favor de la mujer, tales como procesos de capacitación y alfabetización, generación de prácticas de cuidado en la mujer gestante y madres en lactancia, entre otras.
El estudio de género se ocupó de explorar, describir y comprender las afectaciones en los roles de hombres y mujeres en relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) debido al contexto político, económico, social y ambiental, según los valores y normas culturales de comunidades indígenas y afrocolombianas en el Departamento del Chocó.
Se empleó una metodología de corte cualitativo, haciendo uso de herramientas de la Investigación Acción Participativa. Se realizaron entrevistas semi estructuradas y grupos focales (con aplicación de técnicas de teatro foro) y técnicas de registro y documentación audiovisual, desde la perspectiva de la antropología visual.

Armada por hombres y mujeres de los 9 municipios del Chocó seleccionados por el PC (Litoral San Juan, Sipí, Medio San Juan, Istmina, Novita, Tadó, Río Quito, Quibdó y Carmen de Atrato), pertenecientes a ocho comunidades afrocolombianas y ocho comunidades indígenas (dos Emberá Dóbida, dos Emberá Chamí, dos Emberá Katio y dos Wounaan). El análisis se rea-lizó a partir de las categorías de roles de hombres y mujeres y a las diferencias halladas en las estructuras de poder en relación con la SAN, teniendo como guía el análisis de narrativas.
En cuanto a los roles de género, se identificó que los hombres y mujeres de las comunidades y pueblos se han distribuido las actividades diarias para procurar garantizar los alimentos y el cuidado de los hijos e hijas. Las comunidades indígenas y afrocolombianas han generado mecanismos para posibilitar la SAN desde la complementariedad en las labores, donde hombres y mujeres se colaboran en las labores del uno y del otro. De igual forma, se reconoció que los roles de hombres y mujeres tienen lugar en el marco de roles comunitarios que han desempeñado tradicionalmente.
En este sentido, los hombres indígenas y afrocolombianos han desarrollado trabajos para procurarse la disponibilidad y el acceso a los alimentos, como la siembra, la caza, la pesca y la talla de madera para la elaboración de nuevas herramientas de trabajo  atando un proceso de caracterización y fortalecimiento a líderes y organizaciones de mujeres en el departamento del Chocó, para propiciar su participación en espacios de toma de decisiones, así como en actividades de asistencia técnica y formación en la formulación y gestión de proyectos de seguridad alimentaria y nutrición acordes con sus necesidades ,iniciativas y prioridades.
Asumir la perspectiva de género en las acciones de investigación en seguridad alimentaria y nutricional implica pensar en mujeres y hombres, así como en las formas de relación entre ellos. La ubicación dentro de esta perspectiva permite conocer cuáles son los recursos y la capacidad de acción de cada sexo para encarar las dificultades y lograr sus propósitos.
Esta perspectiva requiere partir de la identificación de los problemas y necesidades de los hombres y de las mujeres, entre los que deben considerarse los relacionados con la desigualdad entre los géneros, para incorporarlos en el conjunto de aspectos que
se deben tener en cuenta a la hora de implementar proyectos de desarrollo.

Actores: Programa Conjunto (PC) Las comunidades indígenas y afrocolombianas del Chocó 
Porque surgió: Por la nesecidades  Vistas en estas zonas y con estas comunidades
A dónde va: promover la buena alimentación realizando una participación igualitaria tanto del hombre y la mujer.


2. Mujeres y desarrollo. Entrevista a 
Luz Angélica Tarapues

Luz Angélica Tarapues, líder indígena de la comunidad del Cumbal, se dedica principalmente a la medicina tradicional. Es artesana y en la artesanía plasma su pensamiento, su cosmovisión. Como indígena se define como una persona luchadora, como una mujer capaz, que cree en sí misma, 

en sus palabras:
“Me hace sentir orgullosa de pertenecer a ese género: es emprendedor, es luchador. Aparte de ser mujeres, como miembros de esta comunidad tenemos la visión de contribuirle desde nuestros espacios, desde nuestros hogares, desde donde nosotras estamos, al desarrollo social y a mantener la supervivencia de nuestra cultura central”.


LA: Las mujeres empezamos a organizarnos con base en el tejido social, en la chagra y en la medicina tradicional. Pero a medida que va pasando el tiempo nos hemos dado cuenta que es importante meternos en los procesos políticos, en el proceso de organización social, en la estructura que conforma nuestros cabildos y en buscar la forma de estar presentes y hacer parte de la planeación de nuestros resguardos como también se le denomina, el plan de vida de cada comunidad y de manifestar que como mujeres indígenas tenemos unos derechos especiales y unas necesidades; por ende, nosotras tenemos que hacer parte de todos los procesos que se den dentro de las comunidades.
Las mujeres tenemos un don espiritual y un papel fundamental: educar. Enseñar es contribuirle a los guaguas, a los hijos, desde el seno del hogar, desde el fogón, desde la chagra, desde ahí se construye y se siembra la semilla que en un futuro puede ser gobernador, que puede ser una autoridad que represente a la comunidad. Entonces pienso que como mujeres nuestro papel es bien importante y que nuestra misión es bien grande, que como mujeres podemos aportarles porque en nosotras está la confianza en que podemos mantener viva esta cultura, porque ese don que tenemos desde que nacimos mujer, ese don de fortalecer, de educar, de criar, de hilar, de usar la medicina tradicional, hace que se mantenga la cultura viva en el tiempo y en el espacio, quiero enviarle un mensaje a las mujeres del mundo desde mimirada: que al descubrir el don de ser mujeres que la madre naturaleza les regaló, desde esa esencia, pueden aportarle al mundo, amando la naturaleza y respetando. Sabemos que desde ahí nosotros podemos tener vida, cuando respetamos a nuestro seres superiores como es la madre tierra, los espíritus mayores que muchos no creemos pero que nuestras comunidades los consideramos tan importantes.
Primero debemos tener equilibrio en nuestro espíritu porque ahí se puede en contrar la hebra del conocimiento, de la sabiduría:
es así como se puede mantener viva, en paz y en equilibrio una cultura. Invito a que todas las mujeres que me puedan escuchar proyectos 

3 .“Mujer Empoderadas” y “Hecho por Mujer Metense” presentes en ExpoMalocas 2019.


Las iniciativas de Mujeres Empoderadas de la Secretaría Social del Meta y Hecho por Mujer Metense de la Secretará departamental de la Mujer, estarán presentes durante la Feria de ExpoMalocas 2019 que se llevará acabo del 31 de enero al 03 de febrero, así lo dio a dñconocer Norma Vélez, Secretaria de la Mujer y de Equidad de Género del Meta.


Se trata de una iniciativa para que puedan promocionar y comercializar todos los productos que ellas vienen realizando como: artesanía, bisutería, calzado, accesorios, postres y alimentos procesados. El proyecto busca que den a conocer sus productos no solo a los turistas que vienen a participar de ExpoMalocas, sino, también a las personas del llano” indicó Norma VélezSecretaría de la Mujer del Meta.
Serán cerca de 70 mujeres emprendedoras las que tendrán esta oportunidad de mostrar sus trabajos, igualmente la funcionaria dijo que así como el eslogan de la feria es “Somos Potencia” se busca que la mujer también sea potencia y que con estos proyectos genere empleo para otras mujeres y poder contribuir así al desarrollo del departamento.
http://tiempodenoticias.com.co/proyectos-mujeres-empoderadas-y-hecho-por-mujer-metense-presentes-en-expomalocas-2019/

COLOMBIA
El 12 de octubre de 1492, con la llegada de Colón a tierras de América, se inició una de las transformaciones culturales más grandes en la historia de la humanidad.
La mezcla de las culturas amerindias, residentes siglos atrás en el suelo americano, con la recién llegada cultura hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y  m posteriormente, con la introducción de los africanos (traídos como esclavos para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar y en la extracción de minerales), dio como resultado la rica diversidad étnica existente en toda Latinoamérica.
Desde luego, Colombia fue uno de los países más influidos por este hecho histórico, debido en gran medida a su excelente ubi
cación geográfica, la cual la llevo a ser considerada como la puerta de entrada de América del Sur. Ciudades como Cartagena, fueron convertidas durante los primeros siglos de la colonia, en grandes centros de acopio  y comercialización de esclavos, no solo para abastecer la mano de obra del Nuevo Reino de Granada (Como se conocía a nuestro país en esa época), sino para despachar a toda Centro y Sur América.
Hoy, más de 500 años después, nuestro país es reconocido como pluricultural y multilingüe, en la actualidad existen 87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y desde luego el pueblo ROM o gitano. A su vez, cuenta con 64 lenguas amerindias, el bandé, lengua de los raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el palenquero, lengua criolla de las comunidades de San Basilio de Palenque, (primer pueblo libre de América, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad) y el Romaní o Romanés lengua del pueblo Rom.
Está sección pretende hacer un sentido homenaje a nuestras raíces étnicas, a nuestros orígenes genéticos y culturales, así como, un reconocimiento a su aporte, esfuerzo y merito, en la construcción de nuestro país. De igual manera, deseamos ofrecerle al público en general información de cada uno de los grupos étnicos de Colombia, exponiendo sus aspectos más relevantes.

Imagen


Imagen Facebook


Nombre de la actividad: Di si al respeto por la diversidad cultural.

Coordinador (a) de la actividad: MARY YEY MARTINEZ MORENO

¿Cuál será la acción que se va a realizar?
Sensibilizar tanto a los niños,niñas, jóvenes y adultos sobre las distintas culturas de nuestra etnias presentes nuestro país, las necesidades que ellos presentan y como podemos ayudar dando inicio desde el respeto por cada uno sellos y sus diferencias

Dar a conocer que al realizar una discriminación esta causando una gran problemática en nuestra sociedad.

Recorles que las diferencias también hacen parte de nuestras vidas, que cada persona es única he irrepetible por tal motivo todos tenemos los mismos deberes y derechos en esta sociedad sin importar raza,. Color, creencias religiosas etc. Todos somos iguales.
¿Qué recurso o herramienta web se utilizará?

Facebook
Blogger

¿Con qué fin se realizará?
El objetivo principal es que la población en general entienda y aplique que la discriminación hacia las diferentes culturas y etnias traen consigo problemas sociales y culturales.

Teniendo en cuenta lo anterior debemos iniciar desde los niños esa enseñanza, ya que ellos serán nuestras nuevas sociedades y aportan al cambio.

¿A qué población va dirigida?

Población en general



¿Cuándo se realizará?



Esta se iniciará en el mes de abril hasta el mes de mayo de 2019.



¿Cuáles son los pasos que se seguirán?

Localizar espacios como colegios, universidades, jardines infantiles etc donde podamos dar a conocer a sus usuarios sobre el tema

Responsables: Mary Martínez, representante juntas de acción comunal.

Teniendo en cuenta el tipo de población y edades plantear actividades participativas con distintas metodologías.

Responsables: Jessica Yaguara y docentes colaboradoras.


Organizar grupos donde participen integrantes de las distintas etnias expresando entre ellos la diferencias y aportes que realizan desde cada una de sus comunidades.

Responsables: Mary Martínez


¿Qué resultados se esperan?

La unión de distintas comunidades en pro de bajar las tazas de desigual y discriminación por sus culturas, etnias y demás diferencias que hay entre cada uno de nosotros, aportando así a tener una sociedad incluyente y más tolerante.

¿Cuáles son los medios de verificación?

https://www.blogger.com/u/2/blogger.g?blogID=7013158947827614864#editor/target=post;postID=8203873441663425445;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=0;src=postname

Opiniones estudiantes


Mary Yey Martínez: el proyecto para mi concepto es algo que se debería de hacer en cada institución ya que por medio de redes sociales
hay mucha discriminación social y el rol que se maneja cada uno de las personas me parece súper bien ya que hay integración y mucha sociabilización hacia los demás.


Jessica Liliana yagura: esta actividad me aporto mucho en la parte profesional y personal ya que es un tema que aún no se le está presentando la atención debida en
nuestra sociedad trayendo esto consigo una problemática social que para mejorarla cada uno de nosotros debemos aportar un grano de arena para que en un
tengamos una sociedad incluyente e igualitaria. Los roles desempeñados en el grupo fueron muy positivos porque se presentó buen trabajo y buena comunicación
en el desarrollo de las actividades propuestas